
En Argentina, la propuesta del Gobierno de eliminar la obligatoriedad de la colegiación para los corredores inmobiliarios ha generado una intensa discusión. La idea es reemplazarla por un sistema de certificación y capacitación, que permitiría a los profesionales acreditar su experiencia sin necesidad de pertenecer a un colegio profesional. Esta iniciativa, que se encuentra en pleno análisis por parte del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha encendido el debate sobre los posibles riesgos de la desregulación del mercado inmobiliario.
La propuesta del Gobierno: ¿Qué implicaría para los corredores inmobiliarios?
Según fuentes oficiales, la reforma tendría como objetivo flexibilizar los requisitos para aquellos que deseen ejercer en el sector inmobiliario. De esta manera, no se exigiría un título universitario o profesional, sino que se abriría la posibilidad de que los interesados puedan acreditar su experiencia a través de otros medios. La medida, según el Gobierno, conviviría con los colegios profesionales tradicionales, lo que generaría un sistema mixto con diversas opciones para los trabajadores del sector.
Rechazo de las entidades inmobiliarias e implicancias para la calidad del servicio
Las principales federaciones y colegios inmobiliarios del país han expresado su rechazo hacia la reforma, señalando que esta desregulación podría aumentar la informalidad y disminuir los estándares de calidad en la profesión. Según los representantes del sector, la eliminación de la colegiación afectaría negativamente a los propietarios, inquilinos e inversores, quienes dependen de la profesionalización y ética de los corredores inmobiliarios.
El presidente del Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Frangella, destacó que la colegiación garantiza la formación, ética y regulación adecuada de los profesionales. “La eliminación de la colegiación obligatoria podría parecer que fomenta la competencia, pero el mercado inmobiliario ya está desregulado”, advirtió Frangella, quien también subrayó los riesgos de incrementar la informalidad.
Efectos sobre los precios y el mercado inmobiliario
Desde las entidades del sector, se sostiene que la desregulación no impactaría en la formación de precios, los cuales, según ellos, deben ser regulados por el mercado mismo. Sin embargo, se teme que la desprofesionalización de la actividad podría generar un aumento de la informalidad y un impacto negativo en los costos de las operaciones inmobiliarias.
La importancia de la colegiación y la capacitación continua
Tanto Frangella como otros referentes del sector consideran que los colegios inmobiliarios desempeñan un rol fundamental en la capacitación continua y la implementación de nuevas tecnologías. Además, subrayan que la colaboración entre los colegios y las universidades es esencial para mantener un alto nivel de profesionalismo.
Alternativas a la desregulación: ¿Cómo fortalecer el sector?
En lugar de avanzar en la desregulación, los líderes del sector proponen medidas como la mejora en el acceso al crédito hipotecario y la implementación de incentivos fiscales. Estas iniciativas contribuirían a la recuperación del mercado inmobiliario, sin poner en riesgo la calidad profesional y la confianza de los consumidores.
Impacto jurídico y constitucional de la reforma
Uno de los puntos más debatidos es el posible impacto constitucional de la reforma. El presidente del Colegio Público de Martilleros y Corredores de la Provincia de Buenos Aires, Luis Colao, advirtió que la desregulación podría violar la autonomía de las provincias, ya que la regulación de las profesiones liberales es competencia de los gobiernos provinciales.
El debate sobre la posible desregulación del sector inmobiliario en Argentina sigue abierto. Mientras el Gobierno evalúa la propuesta de flexibilizar los requisitos para operar como corredor inmobiliario, las entidades del sector rechazan la medida, señalando los riesgos para la calidad del servicio y la ética profesional. La discusión continúa, y aún queda por ver cómo impactará esta reforma en el futuro del mercado inmobiliario en el país.