
El mercado inmobiliario bonaerense comenzó 2025 con un fuerte crecimiento interanual en las compraventas. Según los datos del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, en enero se registraron 5.749 operaciones de compraventa, un aumento del 68% respecto a las 3.422 del mismo mes de 2024. Este dato subraya una tendencia positiva en la recuperación del sector inmobiliario, que continúa consolidándose tras años de dificultades económicas.
Comparación con diciembre de 2024
Si bien el crecimiento interanual es notable, al comparar las cifras de enero con las de diciembre de 2024, se observa una disminución del 70,54%. Este descenso es habitual debido a la estacionalidad del mercado inmobiliario, donde diciembre suele ser el mes con mayor actividad, mientras que enero presenta una caída estacional. No obstante, los niveles alcanzados en enero se encuentran entre los más altos desde que se inició el registro de estas estadísticas, solo superados por los años 2008 y 2018, lo que refleja la sólida recuperación del mercado.
Aumento significativo de las hipotecas
El otro dato relevante del informe es el fuerte incremento en la cantidad de hipotecas firmadas. En enero, se registraron 1.147 hipotecas, lo que representa un aumento del 530% respecto a las 182 registradas en el mismo mes de 2024. Si bien en comparación con diciembre de 2024 (cuando se firmaron 2.049 hipotecas), se registra una caída del 44%, este descenso es atribuible a la misma tendencia estacional que afecta a las compraventas.
Análisis de Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos
Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, destacó la relevancia de estos números como señal de consolidación de la recuperación del sector. “El crecimiento interanual en las compraventas refleja la recuperación que venimos observando últimamente. Si bien enero suele mostrar una disminución de la actividad, estos números refuerzan la tendencia positiva que nos permite ser optimistas para 2025”, señaló Longhi.
Además, Longhi subrayó el papel fundamental del crédito hipotecario en la reactivación del mercado inmobiliario. Según su análisis, la expansión de la oferta crediticia es clave para seguir impulsando el crecimiento de las compraventas y generar nuevas oportunidades para aquellos que buscan acceder a la vivienda.
¿Qué depara el futuro para el mercado inmobiliario?
El 2025 parece ser un año con proyecciones positivas para el mercado inmobiliario bonaerense, especialmente si la tendencia de aumento en las hipotecas y compraventas continúa. Los analistas consideran que, si se mantienen las condiciones favorables para el crédito y la oferta de viviendas, es probable que el sector siga en crecimiento, aunque siempre influenciado por factores estacionales y económicos que pueden afectar la actividad.